Las nuevas tendencias obligan al sector del automóvil a cambiar de marcha
En el sector del automóvil, actualmente está en boca de todos la drástica caída de las ventas de las berlinas en favor de los SUV y las grandes pickups (recientemente Ford anunció que dejará de fabricar berlinas), y los avances en el desarrollo de los vehículos autónomos. Aparte de estas cuestiones que dan para muchos titulares, venimos observando otras tendencias interesantes que, sin hacer ruido, comienzan a hacerse visibles en el sector. Como proveedores de los grandes fabricantes y de otras compañías del sector del automóvil, consideramos que debemos prestarles atención.

¿Veremos a los fabricantes de automóviles convertidos en empresas subcontratistas?
Recientemente, en Arstechnica.com se planteó si la fabricación por encargo al estilo del iPhone podría hacerse extensiva a la industria del automóvil.
Según Bryan Reimer, investigador del AgeLab del MIT y director asociado del New England Transportation Center del MIT, tendría sentido que los fabricantes tradicionales, como Ford, General Motors y Fiat Chrysler Automobiles (FCA), fueran contratados para fabricar o montar coches diseñados por empresas como Apple, Uber y Waymo/Google.
Reimer afirma que, de hecho, el concepto de fabricantes de equipos originales que ofrecen servicios de fabricación por encargo ya funciona en cierto modo. FCA suministra la plataforma de la flota de vehículos autónomos de Waymo, que les encargó 62 000 monovolúmenes Chrysler Pacifica para su servicio de transporte autónomo. En definitiva, tal como se comenta en el artículo a modo de reflexión, fabricar coches es mucho más difícil que diseñarlos.
El impacto de la impresión 3D en la fabricación de automóviles
Aunque el sector del automóvil crece, los problemas medioambientales y económicos le están llevando a replantearse su forma de funcionar. Los fabricantes de vehículos están intentando aumentar la producción sin reducir la calidad, manteniendo los costes bajos y generando menos residuos.
Tal como señalaba un blog del sector de la impresión 3D, «entre las diferentes tecnologías que se están valorando (por parte del sector del automóvil), la tecnología de impresión 3D ha llamado la atención de los líderes del sector». En el artículo se constata que la impresión 3D (fabricación aditiva) «está revolucionando» la industria del automóvil de varias formas:
- proporciona un método rápido y económico para crear prototipos,
- permite personalizar los vehículos con piezas únicas,
- ayuda a restaurar modelos de vehículos antiguos,
- mejora la gestión de la cadena de suministro.
El sector de la electrónica del automóvil sigue creciendo
Según cálculos del sector, más del 40 por ciento de los mecanismos a bordo de un vehículo son de tipo electrónico y es probable que ese porcentaje aumente con el desarrollo de nuevos productos e innovaciones.
Teniendo en cuenta esta estadística, tiene lógica que el sector de la electrónica del automóvil esté en pleno auge. Solo en el ámbito de las aplicaciones de entretenimiento, se calcula que el sector moverá más de 80 000 millones de dólares de aquí a 2024. Esta cifra incluye el gasto de los consumidores en sistemas de entretenimiento, como reproductores de MP3, dispositivos de entretenimiento para los asientos traseros, servicios de navegación, radio por satélite y otras funciones de comunicación que probablemente contribuyan a este crecimiento del mercado de la electrónica del automóvil. A esto hay que añadirle otras innovaciones tecnológicas, como suspensiones eléctricas activas, trenes transmisores de potencia para vehículos eléctricos, sistemas de asistencia al conductor, etc.
Aligerar los vehículos sigue siendo fundamental
A pesar de que la Administración Trump está considerando congelar o revertir algunos requisitos de eficiencia de combustible, la mayoría de los integrantes del sector piensan que estas políticas regulatorias mantendrán su continuidad. Por ello, se seguirán utilizando materiales para aligerar los vehículos, como aluminio, acero de alta resistencia y magnesio, que tienen una elevada proporción resistencia-peso. Los fabricantes de automóviles se centrarán en reducir la carga de los vehículos y utilizar materiales ligeros para fabricar determinadas piezas, como plástico para el parabrisas, fibra de carbono para el chasis y espuma de aluminio para los parachoques.